El uso constante del teléfono móvil se ha convertido en una parte fundamental de la vida diaria. Sin embargo, el tiempo prolongado frente a la pantalla puede derivar en problemas físicos que afectan la calidad de vida. Entre las principales afecciones se encuentran la tendinopatía del pulgar, los dolores cervicales y las contracturas musculares. En este artículo analizamos cómo el uso excesivo del móvil puede provocar estas molestias y qué medidas se pueden tomar para prevenirlas y tratarlas.
Problemas físicos derivados del uso prolongado del móvil
Tendinopatía del pulgar o síndrome del pulgar de mensajería
Uno de los problemas más comunes es la inflamación de los tendones del pulgar debido a los movimientos repetitivos de escribir y deslizar en la pantalla. Este trastorno se conoce como tendinopatía del pulgar o síndrome del pulgar de mensajería y puede causar dolor, hinchazón y dificultad para mover la articulación.
Síntomas
- Dolor en la base del pulgar o en la muñeca
- Sensación de rigidez o entumecimiento
- Dificultad para sujetar objetos
Dolor cervical o síndrome del cuello de texto
Pasar largas horas mirando el móvil con la cabeza inclinada hacia adelante provoca una sobrecarga en la musculatura cervical. Este problema, conocido como síndrome del cuello de texto, se ha vuelto cada vez más común en personas de todas las edades.
Síntomas
- Dolor y rigidez en el cuello y los hombros
- Cefaleas tensionales
- Hormigueo en los brazos debido a la compresión de los nervios cervicales
Contracturas musculares y fatiga postural
Las posturas inadecuadas y la falta de movimiento al utilizar el móvil generan sobrecarga en los músculos de la espalda y los hombros. Esto provoca contracturas musculares y una sensación de fatiga que puede derivar en molestias crónicas.
Síntomas
- Tensión y rigidez en la espalda
- Reducción de la movilidad en cuello y hombros
- Sensación de debilidad muscular
Consejos para prevenir las molestias físicas por el uso del móvil
Mantener una postura adecuada
- Sostener el móvil a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza
- Apoyar los codos sobre una superficie para reducir la carga en las muñecas
- Evitar permanecer en la misma posición durante periodos prolongados
Limitar el tiempo de uso
- Programar descansos cada 30 minutos para relajar los músculos
- Utilizar herramientas de control del tiempo de pantalla en el móvil
- Realizar actividades sin pantallas para reducir la dependencia tecnológica
Incorporar ejercicios y estiramientos
Para evitar la sobrecarga muscular y mejorar la movilidad, se recomienda realizar ejercicios específicos que ayuden a fortalecer y relajar las zonas afectadas.
Ejercicios para el pulgar y la muñeca
- Estiramiento de pulgar: sujetar el pulgar con la otra mano y tirar suavemente hacia atrás
- Rodar una pelota de goma en la palma de la mano para mejorar la movilidad
Ejercicios para el cuello y los hombros
- Inclinaciones laterales del cuello: inclinar la cabeza hacia un lado y mantener la posición durante diez segundos
- Rotación de hombros: realizar círculos con los hombros hacia adelante y hacia atrás
Ejercicios para la espalda y la postura
- Puente de glúteos: acostarse boca arriba, flexionar las rodillas y elevar la pelvis
- Postura del gato-vaca: alternar entre arquear y redondear la espalda en posición de cuadrupedia
Tratamiento para las afecciones causadas por el uso del móvil
Cuando las molestias ya han aparecido, es fundamental aplicar medidas correctivas para aliviar el dolor y evitar que se conviertan en problemas crónicos.
Aplicación de frío y calor
- Utilizar compresas frías para reducir la inflamación en el pulgar o la muñeca
- Aplicar calor en la zona cervical y la espalda para relajar los músculos
Terapia manual y masajes
- Realizar automasajes en la zona afectada con movimientos circulares
- Acudir a un fisioterapeuta para recibir tratamiento especializado
Uso de medicamentos antiinflamatorios
- En casos de dolor intenso, se pueden emplear antiinflamatorios bajo supervisión médica
- Evitar el uso prolongado de fármacos sin recomendación profesional
Fortalecimiento muscular y fisioterapia
- Seguir un programa de ejercicios guiado por un especialista
- Adoptar hábitos saludables para reducir la recurrencia de las molestias
Conclusión
El uso excesivo del móvil puede tener consecuencias negativas en la salud física si no se adoptan medidas preventivas. Ajustar la postura, reducir el tiempo de exposición a la pantalla y realizar ejercicios específicos son estrategias clave para evitar problemas como la tendinopatía del pulgar, el dolor cervical y las contracturas musculares. En caso de molestias persistentes, es recomendable acudir a un especialista para recibir el tratamiento adecuado.